Tokio Blues (Norwegian Wood)

Tokio Blues (Norwegian Wood)

Trama

Ambientada en la turbulenta década de 1960, la película de Taeko Nakabayashi de 2010, 'Tokio Blues (Norwegian Wood)', es una adaptación de la novela homónima de Haruki Murakami. La película sirve como una memoria profundamente conmovedora e introspectiva de su protagonista, Toru Watanabe, mientras se embarca en un viaje de autodescubrimiento en medio del telón de fondo de la emergente cultura de vanguardia japonesa. En la película, Toru recuerda el período en que su amigo Kizuki, un joven vibrante y carismático, se quita la vida. La repentina pérdida es un punto de inflexión en la vida de Toru y lo deja lidiando con un profundo sentimiento de culpa y confusión. La muerte de Kizuki marca el fin de una era despreocupada en la juventud de Toru, una era caracterizada por el abandono imprudente y el entusiasmo desenfrenado por el mundo que le rodea. A medida que Toru supera su dolor, encuentra consuelo en la compañía de dos mujeres que darán forma a su futuro: Naoko, la novia de Kizuki, y Midori, una joven extrovertida y vivaz. Aunque aparentemente mundos aparte, ambas mujeres representan diferentes facetas de la psique de Toru. Naoko, hermosa, frágil y melancólica, es un reflejo de la vulnerabilidad de Toru, mientras que Midori, despreocupada, segura de sí misma y vibrante, encarna su yo idealizado. La película comienza con la vida universitaria de Toru en Tokio, donde estudia arquitectura. Él y Kizuki, dos amigos de sus días de escuela secundaria, asisten al anexo de la prestigiosa Universidad de Kioto en Tokio. El dúo se mete en todo tipo de problemas, de fiesta con amigos, participando en conversaciones apasionadas sobre literatura y vida, y superando límites en su exploración de la ciudad. Sin embargo, sus aventuras salvajes y de espíritu libre se ven trágicamente truncadas por el fatídico día en que Kizuki pierde la vida. La película no rehúye la representación gráfica del momento de la muerte de Kizuki, dejando un impacto imborrable en el público. El mundo de Toru se hace añicos, y la película sigue su doloroso viaje a través del dolor, la ira y la desesperación mientras lucha por aceptar la muerte de su amigo. A medida que Toru se acerca cada vez más a Naoko, la película profundiza en su compleja relación, plagada de amor no correspondido, pérdida y los recuerdos inquietantes de Kizuki. Toru, aunque dividido entre su lealtad a Naoko y su fascinación por ella, finalmente se encuentra en desacuerdo con las presiones y expectativas que le impone su círculo social. Entra Midori, cuya naturaleza despreocupada y entusiasmo por la vida cautivan a Toru. Su encuentro casual desencadena una cadena de eventos que transforma la vida de Toru y le permite reevaluar sus sentimientos y prioridades. A través de su floreciente relación con Midori, Toru vislumbra un futuro lleno de promesas, amor y posibilidades, uno que contrasta fuertemente con el pasado sombrío y nostálgico que aún lo atormenta. A lo largo de la película, la narrativa oscila entre el presente y el pasado, reflejando la mente introspectiva de Toru mientras navega por las complejidades del amor, las relaciones y la pérdida. El director Nakabayashi captura el tono y el ambiente de la película a través de una combinación de cinematografía conmovedora y un diálogo sutil. A medida que la historia se desarrolla, somos testigos de una serie de momentos tiernos y melancólicos, infundidos con un trasfondo agridulce que subraya la fragilidad de las conexiones humanas. En última instancia, 'Tokio Blues (Norwegian Wood)' es una película que celebra la belleza y la fragilidad del amor, la pérdida y la conexión humana. Con el telón de fondo del panorama social y cultural del Japón de la década de 1960, la historia de Toru se erige como una exploración conmovedora de su viaje emocional, un testimonio del poder perdurable de la memoria y el impacto duradero que tiene en nuestras vidas.

Tokio Blues (Norwegian Wood) screenshot 1
Tokio Blues (Norwegian Wood) screenshot 2
Tokio Blues (Norwegian Wood) screenshot 3

Reseñas