Panamá

Trama
Panamá es una película dramática estadounidense de 1990 dirigida por George C. Scott, quien también protagonizó la película como el Coronel Quinn Adams, un ex marine contratado por un contratista de defensa para viajar a Panamá y completar un acuerdo de armas. La película sigue la historia de Quinn Adams, un veterano oficial militar que ahora trabaja como consultor para un contratista de defensa privado. La historia comienza con la llegada de Quinn Adams a Panamá, donde conoce a un grupo de soldados panameños que están siendo entrenados por el ejército panameño. Quinn se sorprende al saber que el entrenamiento se centra en la guerra de guerrillas, en lugar de tácticas militares convencionales. También descubre que el ejército panameño está siendo armado con armas avanzadas de fabricación estadounidense, que Quinn había sido contratado previamente para entregar. A medida que Quinn se involucra más con el ejército panameño, comienza a darse cuenta de que algo anda mal. Conoce a un oficial panameño llamado Comandante Torrijos, quien sospecha de la participación estadounidense en Panamá. Torrijos es un nacionalista que quiere que Panamá se gobierne a sí misma y no esté controlada por potencias externas. La misión de Quinn se complica cuando se entera de que el Presidente panameño, el General Noriega, está siendo desafiado por el Comandante Torrijos y otros líderes nacionalistas. Noriega ha sido acusado de abusos contra los derechos humanos y corrupción, y el pueblo panameño está cada vez más desencantado con su gobierno. A medida que la situación en Panamá continúa deteriorándose, el gobierno de los Estados Unidos se preocupa cada vez más por la estabilidad del país. El Embajador de los Estados Unidos en Panamá, Arthur Edwards, intenta negociar una resolución con el General Noriega, pero es rechazado. Mientras tanto, Quinn se vuelve cada vez más comprensivo con la causa del Comandante Torrijos y el movimiento nacionalista. El punto de inflexión se produce cuando el gobierno de los Estados Unidos decide lanzar una invasión militar de Panamá, con el nombre en código Operación Causa Justa. Quinn, que todavía está en Panamá, se encuentra atrapado en medio del conflicto. Se ve obligado a huir de su hotel y dirigirse a las afueras de la ciudad, donde presencia el asalto del ejército estadounidense a la capital panameña. A medida que el ejército estadounidense comienza a obtener ganancias, Quinn se da cuenta de que la invasión no se trata solo de derribar al General Noriega, sino también de afirmar el dominio y el control estadounidense sobre Panamá. Ve de primera mano los daños y la destrucción causados por el ejército estadounidense, y comienza a cuestionar la verdadera naturaleza del poder político. Al final, Quinn se ve obligado a enfrentarse a las duras realidades de la guerra y la influencia corruptora del poder. Se da cuenta de que la invasión de Panamá no se trataba de democracia o libertad, sino de intereses propios y la búsqueda del poder. La película termina con Quinn reflexionando sobre las lecciones que ha aprendido, incluyendo la importancia del pensamiento crítico y los peligros de la obediencia incuestionable a la autoridad. A lo largo de la película, el director George C. Scott y el guionista George Perez abordan temas y cuestiones complejas, incluyendo la naturaleza del poder, el papel del ejército y el costo humano de la guerra. La película también plantea preguntas sobre los límites del intervencionismo estadounidense y el impacto de la política exterior estadounidense en países extranjeros. Panamá es una película que invita a la reflexión y que desafía al espectador a pensar críticamente sobre la naturaleza del poder y el papel de los Estados Unidos en el mundo. La película es una poderosa denuncia de la invasión estadounidense de Panamá y sirve como una advertencia sobre los peligros del poder militar desenfrenado. Descubre la historia de Panamá, la película y la invasión en este intenso drama.
Reseñas
Recomendaciones
