La Revancha del Coche Eléctrico

Trama
A principios de la década de 2000, los coches eléctricos se consideraban poco prácticos y poco fiables, impulsados por el cambio de la industria automotriz hacia los vehículos a gasolina. El documental de 2006 del director Chris Paine, ¿Quién mató al coche eléctrico?, expuso los diversos obstáculos que enfrentaba la emergencia de los vehículos eléctricos, incluida la oposición del gobierno, la industria automotriz y las empresas energéticas. Seis años después, en un panorama alterado por las tecnologías emergentes, los cambios económicos y la transformación de la industria automotriz, Paine se dispuso a documentar el renovado impulso hacia la producción en masa de un vehículo eléctrico funcional para el mercado de consumo. La revancha del coche eléctrico lleva a los espectadores de vuelta a la escena del crimen: el coche eléctrico, una vez un concepto abandonado en los Estados Unidos. La película profundiza en la transformación que está ocurriendo en el sector automotriz, cuando jugadores pioneros en la industria, como el CEO de General Motors, Rick Wagoner, y el presidente de Nissan, Carlos Ghosn, tomaron decisiones estratégicas sobre si unirse al carro del coche eléctrico o mantener sus estrategias existentes. Al mismo tiempo, nuevos competidores como Tesla saltaron a la fama explotando lagunas e invirtiendo fuertemente en el sector de vehículos eléctricos (VE) en rápida evolución. A medida que Tesla comenzó a irrumpir en la corriente principal, su carismático CEO, Elon Musk, se encontró al timón de esta revolución eléctrica. Musk visualizó la producción del primer sedán eléctrico del mundo para el mercado masivo, el Tesla Roadster. Adoptó un enfoque poco ortodoxo al evitar las instalaciones tradicionales de fabricación de automóviles, optando en cambio por diseñar, construir y comercializar el vehículo a través de un proceso innovador con sede en Silicon Valley. Al mismo tiempo, el que una vez fuera el dominante fabricante de automóviles estadounidense, Chevrolet General Motors, ahora también se estaba centrando en la energía eléctrica. El nuevo jefe de GM, Fritz Henderson, se fijó un objetivo ambicioso: lanzar un nuevo coche eléctrico que estaría disponible para los consumidores en los próximos dos años. Bajo su liderazgo, el coche eléctrico, Chevrolet Volt, un híbrido enchufable, pero con una autonomía eléctrica, se puso en fase de producción. Sin embargo, después de algunos años, General Motors retiraría el coche en 2011 como parte de un plan de reestructuración masivo. Mientras que algunos de los de la vieja guardia luchaban con la innovación y el cambio, los recién llegados al mercado, como la startup Tesla, comenzaron a avanzar. Pioneros, emprendedores e ingenieros, apasionados por el cambio ambiental y la tecnología innovadora, formaron la columna vertebral del emergente sector de los VE. Trabajando en la sombra y fuera de los límites de la industria tradicional, Tesla ganó terreno a los principales fabricantes de automóviles, impulsando a toda la industria hacia una mayor innovación y competencia. El cambio a los coches eléctricos ya no era puramente el resultado de consideraciones ambientales. A medida que las realidades económicas cambiaban a nivel mundial, los gobiernos de Estados Unidos, Europa y Japón, ahora veían una estrategia de vehículos eléctricos como una herramienta para la reactivación económica y la reducción de la dependencia de las importaciones de petróleo. Nuevos incentivos para la compra de vehículos eléctricos e importantes inversiones en la producción de baterías fueron algunas de las medidas implementadas para impulsar la transición al mercado masivo. En este contexto de cambio, el documental explora varios temas: los desarrollos tecnológicos, el papel de los incentivos gubernamentales, el comportamiento del consumidor, así como el impacto transformador en los fabricantes de automóviles establecidos a medida que evolucionaba el mercado de vehículos eléctricos. Desde el compromiso de Nissan de producir en masa un modelo Leaf totalmente eléctrico, que, según se pensaba, les daría una ventaja sobre otras empresas productoras de VE, hasta los desafíos de la fabricación en masa de coches eléctricos utilizando sistemas de producción tradicionales y el reciclaje de baterías, la cámara de Paine captura toda la gama de experiencias que definieron la industria de vehículos eléctricos. Cuando Carlos Ghosn de Nissan reveló que el Leaf totalmente eléctrico de Nissan se convertiría en el primer coche totalmente eléctrico producido en masa, y cuando General Motors presentó su Volt enchufable, parecía que una explosión de VE estaba en el horizonte. En una industria impulsada por la agitación tecnológica, económica y social, una pregunta clave resonó a través del documental: ¿cómo equilibrarán los principales fabricantes de automóviles y los nuevos participantes la rentabilidad con las expectativas del mercado en rápida evolución y la creciente demanda de vehículos respetuosos con el medio ambiente? El viaje, aunque plagado de contratiempos y desafíos, demostró un consenso creciente sobre los vehículos eléctricos: ya no eran una tecnología marginal, sino una opción viable dentro del mercado de consumo general. En el corazón de La revancha del coche eléctrico están los empresarios de Tesla y su audaz apuesta por un futuro más verde: la aparición de un mercado masivo eléctrico estaba a la vuelta de la esquina.
Reseñas
Recomendaciones
