Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?

Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?

Trama

En la pintoresca ciudad francesa de Sorgues, reside una familia católica muy unida, encabezada por Claude y Marie Verneuil. Su vida es de sencillez, fe y tradición. Claude, un devoto católico y padre cariñoso, trabaja en la construcción, mientras que Marie gestiona el negocio familiar. En apariencia, su familia es una representación clásica de los valores provinciales franceses. Sin embargo, tras esta fachada se esconde una bomba de relojería de cambios que perturbará la armoniosa dinámica familiar. La tranquilidad de la familia Verneuil se ve pronto destrozada, cuando sus cuatro hermosas hijas se preparan para caminar hacia el altar. El problema no surge de las propias hijas, sino de sus respectivos futuros maridos, cada uno de los cuales representa una fe y un origen cultural diferentes. La familia lucha por aceptar esta unión poco convencional. La primera hija, Isabelle, está a punto de casarse con un musulmán, Rachid, de Argelia. Aunque Isabelle se ha enamorado profundamente de Rachid, su familia teme por el futuro de su fe. Sus padres, Claude y Marie, se preocupan por la posible conversión de su hija y la posible dilución de sus valores católicos. La naturaleza cálida y la sinceridad de Rachid conquistan gradualmente a la familia Verneuil, pero aún albergan dudas sobre la compatibilidad de su fe con la de él. La segunda hija, Odile, tiene la intención de casarse con un judío, David, un hombre encantador y sofisticado de una respetada familia parisina. Su familia se muestra inicialmente vacilante debido a las costumbres judías tradicionales y las restricciones dietéticas que observa David. Odile tranquiliza a sus padres asegurándoles que podrá superar estas diferencias culturales, pero Marie y Claude siguen mostrándose escépticos. Mientras tanto, la tercera hija, Ségolène, planea casarse con un protestante, Charles. Las reservas de su familia provienen de las diferencias teológicas fundamentales entre su fe católica y el protestantismo de Charles. A medida que se acerca el día de la boda de Ségolène, sus padres lidian con la idea de criar nietos que tal vez no practiquen la misma fe. La revelación final y más impactante se produce cuando la hija menor, Laure, anuncia que piensa casarse con un budista de China, Chao. Esta bomba sacude a toda la familia. Claude, en particular, está devastado ante la perspectiva de que su hija abrace una fe y una cultura extranjeras. Cada una de estas uniones plantea retos únicos a los valores católicos tradicionales de la familia Verneuil. A medida que navegan por estas complejas relaciones, la familia se encuentra dividida entre el amor por sus hijas y su arraigada fe. Las fuertes convicciones de Claude se ponen a prueba continuamente mientras lucha por conciliar su deseo de la felicidad de sus hijas con su temor a comprometer las tradiciones católicas de la familia. A medida que se acerca la boda, aumentan las tensiones en el seno de la familia. Cada miembro debe enfrentarse a sus propios prejuicios e ideas erróneas sobre las diferentes religiones y culturas. A través de sus experiencias compartidas, la familia Verneuil se da cuenta de que el amor lo conquista todo y que la fe es una elección personal y sagrada que debe ser respetada. En última instancia, esta comprensión les permite aceptar las uniones de sus hijas, aunque sigan albergando dudas y reservas. La película 'Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?' ofrece una mirada conmovedora y a menudo humorística a las complejidades de la familia, la fe y la identidad cultural. Escrita y dirigida por Philippe de Chauveron, ofrece una exploración matizada del tema universal del amor y la aceptación ante la adversidad. La narrativa estimulante de la película se entrelaza con un rico tapiz de cultura, lengua y tradición francesas, lo que la convierte en una experiencia cinematográfica encantadora y atractiva.

Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho? screenshot 1
Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho? screenshot 2
Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho? screenshot 3

Reseñas