Siete Arriba!

Trama
En 1964, el cineasta Michael Apted estaba trabajando en un documental bajo la dirección de David Puttnam, en ese momento un joven productor británico. Apted se embarcó en un ambicioso proyecto que se convertiría en una serie documental continua: "¡Siete Arriba!" El objetivo era capturar la esencia de un grupo de niños británicos de diversos orígenes socioeconómicos a la edad de siete años. La premisa del documental giraba en torno a la recopilación de ideas sinceras sobre sus visiones del mundo, aspiraciones y personalidades. El proyecto involucró una serie de entrevistas con una mezcla de niños de comunidades de clase trabajadora, entornos de clase alta y aquellos de diversos orígenes étnicos, todos compartiendo el mismo hito de los siete años. Apted y su equipo seleccionaron meticulosamente a veinticinco niños, cuyas historias se convertirían en un reflejo conmovedor y estimulante de los cambios sociales a lo largo de los años. Las vidas de los participantes abarcaban el espectro del sistema de clases británico, como explicó Apted "para crear una muestra justa de la sociedad británica". Estos niños, elegidos a dedo por Apted, tenían todos la misma edad, sin criterios específicos más allá de su edad compartida, lo que aseguró que las respuestas de cada participante fueran directamente comparables a medida que maduraban. El día de la filmación, Apted visitó varios lugares de Gran Bretaña y le hizo a cada niño el mismo conjunto de preguntas, incluyendo "¿qué te gusta hacer?" y "¿qué quieres ser de grande?". Sus respuestas, llenas de inocencia y candor, ofrecieron una visión de los sueños, miedos y ambiciones de los miembros más jóvenes de la sociedad. Como observó Apted más tarde, sus perspectivas crudas y sin trabas proporcionaron una ventana auténtica y valiosa a la condición humana. A medida que los participantes fueron re-entrevistados, o más precisamente, seguidos a intervalos de siete años en series subsiguientes, sus vidas se desarrollaron de acuerdo con las tendencias sociales británicas. Desde la serie de 1964 hasta el presente, el trabajo de Apted ha proporcionado consistentemente ideas cautivadoras sobre las mareas cambiantes de la cultura británica. A medida que se desarrollaba cada nueva entrega, quedó claro que, a pesar de algunas similitudes, existían vastas disparidades socioeconómicas entre los participantes. Al reunirse con los sujetos cada siete años, Apted logró observar triunfos personales, fracasos y transformaciones que reflejaban tendencias sociales más amplias. Muchos niños lucharon por encontrar una dirección en la vida; algunos enfrentaron una tragedia personal significativa, que tuvo consecuencias duraderas. Por el contrario, otros florecieron, superando la adversidad y realizando sus primeras ambiciones. Las entrevistas revelaron las complejidades de las experiencias de vida y arrojaron luz sobre el profundo impacto del estatus socioeconómico, la ubicación geográfica y los sistemas de apoyo familiar en las aspiraciones y los resultados de estos jóvenes. La serie ofreció un comentario poderoso sobre las consecuencias de la desigualdad, destacando cómo un niño nacido en un entorno de clase trabajadora relativamente empobrecido puede enfrentar perspectivas muy diferentes a las de una familia acomodada. En "¡Siete Arriba!", la obra maestra de Apted no fue predecir resultados específicos o intentar intervenir, sino proporcionar una narrativa objetiva a largo plazo. Capturó instantáneas de la evolución de los sujetos, ya que cada nueva entrevista reveló cómo estaba cambiando el mundo que los rodeaba. Cada entrega, por lo tanto, ofreció tanto un relato conmovedor de vidas individuales como una representación evocadora de los cambios sociales durante el período intermedio. A través de la lente de Apted, somos testigos del viaje de la sociedad británica a través de períodos de rápidos cambios y agitación, reflexionando sobre cómo han evolucionado nuestra cosmovisión colectiva, valores y fortuna económica. Este conmovedor documental se ha convertido en un testamento del poder de la observación social, ofreciendo tanto profundas ideas como profundidad emocional.
Reseñas
Recomendaciones
