Tabú

Trama
Ambientada en el vibrante telón de fondo de Río de Janeiro de la década de 1930, el encuentro ficticio entre dos figuras literarias brasileñas, Lamartine Babo y Oswald de Andrade, forma el núcleo de la inquietante y conmovedora película "Tabú". Dirigida por Miguel Gomes, conocido por su enfoque lírico y filosófico de la narración, la película es una meditación conmovedora sobre el amor, la pérdida y el paso del tiempo. La película teje una narrativa compleja que profundiza en la intersección del arte y la vida, difuminando las líneas entre la realidad y la ficción. Oswald de Andrade, retratado por su alter ego, Carlos Alberto Ricarte, es un poeta y dramaturgo que encarna la rebelión y la modernidad del movimiento vanguardista brasileño. A través de sus palabras y acciones, Oswald encarna el espíritu de la revolución, desafiando el status quo e impulsando los límites del arte y la literatura. Por otro lado, Lamartine Babo, interpretado por Ricardo Pereira, es un popular compositor que representa la comercialización del arte y la falta de alma de la industria del entretenimiento. Su arte es una mera mercancía, impulsada por el beneficio financiero más que por la pasión creativa. Esta dicotomía prepara el escenario para un encuentro lleno de tensión entre los dos, ya que las ideologías radicales de Oswald chocan con el mundo mundano y romantizado de Lamartine. Su encuentro se desencadena por un encuentro casual en un sórdido club nocturno de Río, donde Oswald ve a una chica de rara belleza e inmediatamente se siente prendado. La chica, conocida como Teresa (interpretada por Teresa Madruga), es una joven hermosa e intrigante que encarna el encanto de lo desconocido. Oswald ve en ella una belleza intocable, un símbolo de lo puro e inalcanzable. Ella representa la mística del "tabú", un concepto central en la novela homónima de Owen Chandor, en la que se basa libremente la película. A medida que Oswald se obsesiona con esta misteriosa chica, le escribe una serie de sonetos, que encapsulan sus pensamientos, emociones y deseos. Estos sonetos sirven como una representación poética de su confusión interior, una exploración conmovedora de sus sentimientos y una visión del mundo de la mente turbulenta de Oswald. Mientras tanto, Lamartine se siente cada vez más fascinado por la misma chica, y el conflicto entre las ideas revolucionarias de Oswald y el enfoque mercenario de Lamartine hacia el arte crea una situación volátil. La atmósfera de "Tabú" se caracteriza por un uso vívido del color, la arquitectura y el diseño de vestuario, que transportan al público al vibrante mundo del Río de Janeiro de la década de 1930. La ciudad se convierte en una entidad viva que respira, capturando la belleza, la decadencia y la pasión infinita de un mundo dividido entre la tradición y la modernidad. Cada fotograma está lleno de texturas, sonidos y detalles, que evocan la experiencia sensorial de la ciudad vibrante y decadente, sobre la que se puede ver la influencia del colonialismo indio y europeo. Teresa, el enigma central de la historia, se mueve hacia Oswald o se aleja de Lamartine, dependiendo de las circunstancias. Sus variadas experiencias personales, que por razones evidentes les hacen encontrarse, se verían reflejadas en sus implacables vivencias que mantienen en secreto y desarrollan una profunda pasión como consecuencia.
Reseñas
Recomendaciones
