La Historia de Buddy Holly

Trama
La película comienza con un joven Buddy Holly, un aspirante a músico de Lubbock, Texas, que intenta triunfar en la industria de la música. Con una pasión por actuar, Buddy forma una banda, llamándose a sí mismos los Crickets, con sus amigos y compañeros de banda más cercanos, Jerry Allison, Joe B. Mauldin y Sonny Curtis. Tocan en innumerables conciertos alrededor de Lubbock, construyendo un fuerte seguimiento local y ganando reconocimiento por su mezcla única de música country, rockabilly y rhythm and blues. El talento y el carisma de Buddy no pasan desapercibidos por mucho tiempo. Los Crickets comienzan a actuar en lugares más grandes de la región, finalmente captando la atención de Decca Records y recibiendo una oferta de contrato de grabación. Aquí es donde el viaje realmente comienza para Buddy y los Crickets. Se convierten en la primera banda de rock de Texas en tener un contrato de grabación a nivel nacional. Con el apoyo de su familia y seres queridos, Buddy decide seguir una carrera musical completa, y finalmente se muda a la ciudad de Nueva York. Sin embargo, la transición a una nueva ciudad, un nuevo estudio de grabación y las presiones de la fama demuestran ser un desafío para el joven músico. Reciben una invitación de Owen Bradley, un legendario productor y arreglista de Decca Records, para viajar a Nashville para grabar su primer sencillo, "That'll Be the Day". Sin embargo, al llegar, Buddy y los Crickets se dan cuenta de que Bradley tiene su propia visión de su música, que difiere significativamente de la dirección que ellos imaginaron. Bradley quiere que adopten un sonido más pulido y elegante, algo que atraiga a un público más amplio, pero que, al mismo tiempo, sacrifique su crudeza, originalidad y sonido auténtico. Buddy resiste la tentación, aferrándose a su visión, pero finalmente cede, dándose cuenta de la importancia del compromiso para lograr el éxito. Su primer sencillo eventualmente se convierte en un éxito de ventas, vendiendo millones de copias en todo el país, catapultando a Buddy Holly al estrellato. El impulso lo impulsa a tocar en algunos de los conciertos más importantes de su vida, incluida una importante reserva en el histórico Apollo Theater en Harlem. Sin embargo, cuando Buddy y los Crickets llegan al Apollo, se encuentran con una sorpresa. Están programados para tocar bajo la suposición errónea de que son una banda negra. Esto levanta algunas cejas entre los asistentes al club local que ya han visto sus nombres en la marquesina para la fecha. Como resultado, algunos fanáticos, esperando una banda negra, inicialmente están confundidos y desorientados. Sin embargo, la banda todavía logra tocar para un lleno total, conquistando al público con su energía contagiosa, carisma y música auténtica. Su gran éxito con "That'll Be the Day" impulsa a Buddy a seguir una carrera musical en solitario. Comienza a hacerse un nombre en la industria de la música y gana numerosos éxitos en los años siguientes. Con éxitos como "Peggy Sue", "Everyday" y "Oh, Boy!", eventualmente se encuentra en medio de una revolución del rock 'n' roll, convirtiéndose en uno de los músicos más influyentes y celebrados del mundo. Sin embargo, en ese fatídico día, 3 de febrero de 1959, el desastre golpea cuando la vida de Buddy Holly da un giro devastador. Aborda un pequeño avión en Clear Lake, Iowa, para viajar al siguiente pueblo para su espectáculo programado, junto con otros músicos influyentes como J.P. "The Big Bopper" Richardson, Ritchie Valens y el piloto Roger Peterson. Pero en una catástrofe trágica, el avión se estrella en un campo de maíz en las afueras de Clear Lake, lo que resulta en la trágica muerte de Buddy, Ritchie, J.P. y Roger Peterson. Este desgarrador evento se inmortalizará en la historia de la música estadounidense como "El día que murió la música".
Reseñas
Recomendaciones
