La tapadera

La tapadera

Trama

Dirigida por Martin Ritt y estrenada en 1976, La tapadera es una comedia negra ambientada en el contexto del susto rojo en la América de la década de 1950. La película gira en torno a la vida de Howard Prince, interpretado por Woody Allen, un cajero de una charcutería que se hace pasar por escritor para ayudar a sus compañeros incluidos en la lista negra a presentar su trabajo. La película muestra las dificultades que enfrentaron las personas que fueron acusadas y incluidas injustamente en la lista negra durante la era de McCarthy. La historia comienza con Howard Prince, un cajero de charcutería manso y sin pretensiones, que vive una vida mundana en la ciudad de Nueva York. Está rodeado por la vibrante cultura y las discusiones intelectuales de la ciudad, sin embargo, permanece al margen. Sin embargo, todo esto cambia cuando su mejor amigo, un escritor y dramaturgo, Jack Frey, es incluido en la lista negra por el Comité de la Lista Negra de Hollywood debido a acusaciones de ser un simpatizante comunista. Como resultado, Jack no puede encontrar trabajo ni vender sus escritos. Conmovido por la situación de su amigo, Howard decide hacerse pasar por escritor, Jack Frey, para la industria del cine y la televisión. Utiliza esta artimaña para presentar el trabajo de sus amigos, ganándoles un sustento y dándoles salidas creativas. Howard se convierte en una especie de 'arreglador' literario, ayudando a que el trabajo de sus amigos pase la censura y entre en producción. A medida que Howard se involucra cada vez más en la vida de sus amigos, es testigo de primera mano de los efectos devastadores del susto rojo en las personas que son acusadas de ser comunistas. Esto lo empuja a tomar una posición y, en última instancia, decide dejar de ser un espectador silencioso. Se da cuenta de que al pretender ser algo que no es, se vuelve cómplice de las injusticias que lo rodean. A medida que Howard navega por su nuevo papel en la industria del cine, enfrenta desafíos desde dentro y desde fuera. Sus empleadores comienzan a sospechar que no es la persona que contrataron y lucha por mantener la farsa. Además, se enfrenta a los dilemas morales de ser un 'cómplice' del mismo sistema que está causando daño. Su creciente inquietud se ve agravada por la atmósfera cada vez más paranoica del país, con todos bajo sospecha y escrutinio. La tapadera ofrece una mirada satírica a la histeria y el miedo que alimentaron la era de McCarthy, que vio a miles de personas inocentes perder sus medios de vida, enfrentar el encarcelamiento o, lo que es peor, debido a cargos inventados de comunismo. La película destaca lo absurdo de la situación, donde las personas se vieron obligadas a nombrar nombres de presuntos comunistas en un intento de 'limpiar' la sociedad de radicales percibidos. Con Woody Allen asumiendo un papel secundario, La tapadera muestra su estilo cómico único y su capacidad para interpretar tanto a la víctima como al activista. Su interpretación de Howard Prince aporta una cualidad agradable y cercana al personaje. Las actuaciones de Zero Mostel, Michael Murphy y Herschel Bernardi se suman a la riqueza de la película, ya que aportan profundidad y patetismo a sus respectivos personajes. La película también recibió elogios de la crítica por su guion, que capturó magistralmente las ansiedades y frustraciones de vivir durante una época paranoica. El guion navega inteligentemente por las complejidades de la lealtad, la culpa y la responsabilidad social, creando una narrativa atractiva que deja a los espectadores involucrados en las luchas de los personajes. En general, La tapadera es una exploración fascinante de la lucha de un hombre por la justicia y la moralidad durante un período tumultuoso en la historia de Estados Unidos. La transformación de Howard de un espectador manso a un activista abierto es poderosa, convincente y profundamente identificable.

La tapadera screenshot 1
La tapadera screenshot 2
La tapadera screenshot 3

Reseñas