El Hombre Que Mató a Liberty Valance

El Hombre Que Mató a Liberty Valance

Trama

El Hombre Que Mató a Liberty Valance es una película clásica del oeste estrenada en 1962, dirigida por John Ford y protagonizada por John Wayne, James Stewart y Lee Marvin. La película es una exploración que invita a la reflexión sobre el tema de la creación de mitos y el poder de la narración, con el telón de fondo del Salvaje Oeste. La película comienza con el funeral de Tom Doniphon, un vaquero rudo que salvó a un joven abogado llamado Ransom Stoddard de un grupo de forajidos. Stoddard, ahora senador, ha llegado al funeral para presentar sus respetos. Sin embargo, al llegar, se encuentra con la sospecha y la hostilidad de la gente del pueblo. Parecen ver a Stoddard con una mezcla de desdén y resentimiento, y queda claro que Doniphon era una figura venerada en estos lugares. En el flashback de la historia, vemos la llegada de Stoddard al pequeño pueblo del Oeste, donde espera hacerse un nombre y traer la ley y el orden a la comunidad. Sin embargo, rápidamente aprende que el pueblo está aterrorizado por un forajido despiadado llamado Liberty Valance, que vaga libremente y hace lo que le place. Valance es un gigante, con una presencia amenazante y una reputación mortal. Mientras tanto, Doniphon, un vaquero rudo y taciturno, tiene una larga disputa con Valance. Doniphon es la única persona que se enfrenta a Valance, y su rivalidad se ha vuelto legendaria en el pueblo. Stoddard observa con asombro cómo Doniphon se enfrenta a Valance y a su banda, pero también teme lo que le pueda pasar. A medida que la historia se desarrolla, vemos a Stoddard luchando por hacerse un nombre en el pueblo. Se encuentra con la resistencia y la hostilidad de la gente del pueblo, que lo ve como un extraño. Sin embargo, Stoddard está decidido a demostrar su valía y, finalmente, con la ayuda de un maestro de escuela local, logra ganarse la confianza de la gente del pueblo. Sin embargo, Doniphon sigue siendo el protector del pueblo, y queda claro que él es el verdadero héroe de la historia. A pesar de su duro exterior, Doniphon tiene un punto débil por la gente del pueblo, y genuinamente se preocupa por su bienestar. Es un hombre duro y robusto que ha visto lo peor de la humanidad, pero también tiene un fuerte sentido de la justicia y un deseo de proteger a quienes necesitan su ayuda. Mientras tanto, Valance sigue siendo el villano de la historia. Es un hombre cruel y despiadado que se deleita en causar dolor y sufrimiento. Ve a Stoddard como una amenaza para su poder y prestigio, y se complace en atormentarlo. Sin embargo, Doniphon sigue siendo su principal objetivo, y su rivalidad continúa escalando a medida que la historia se desarrolla. Uno de los aspectos más llamativos de la película es su exploración del tema de la creación de mitos. La gente del pueblo ve a Doniphon como un héroe, pero Stoddard sabe la verdad: que Doniphon fue el verdadero héroe en todo momento. El relato de Stoddard de los acontecimientos en el pueblo, aunque bien intencionado, no hace justicia a la complejidad y los matices de lo que realmente sucedió. A medida que la historia llega a su clímax, Doniphon se enfrenta a Valance en un enfrentamiento feroz e intenso. El resultado es un punto de inflexión en la película, ya que Doniphon sale victorioso y salva el día. Sin embargo, las escenas finales de la película revelan que Stoddard de hecho ha "vendido" su historia y la ha reemplazado con un relato más heroico de los acontecimientos. En la famosa escena final de la película, Stoddard pronuncia un discurso ante una multitud de gente del pueblo, proclamando que él es quien mató a Liberty Valance. Sin embargo, la gente del pueblo sabe la verdad: que fue Doniphon quien hizo la salvación del héroe. La escena es un comentario conmovedor sobre el poder de la narración y la voluntad de la gente de aceptar un mito en lugar de la verdad. La escena final también plantea preguntas sobre la naturaleza del heroísmo y la forma en que contamos historias sobre el pasado. ¿Es mejor decir la verdad, sin importar lo complicada o matizada que sea? ¿O es mejor aceptar un mito que convierte en héroes a aquellos que tal vez no se lo merecían? El Hombre Que Mató a Liberty Valance es una película estimulante y atractiva que explora una variedad de temas e ideas. Su exploración de la naturaleza del heroísmo, el poder de la narración y la tensión entre la verdad y el mito son atemporales y relevantes en la actualidad. Los temas e ideas de la película se han interpretado de diversas maneras, pero en última instancia, es una película que celebra la complejidad y los matices de la experiencia humana. La película también explora el costo humano de vivir en un mundo violento e impredecible. Las motivaciones de Doniphon para enfrentarse a Valance no se expresan explícitamente, pero está claro que está impulsado por el deseo de proteger al pueblo y a su gente. Sus acciones son heroicas, pero también tienen un gran costo personal, y la película no rehúye mostrar las dificultades y los sacrificios que hace. La dirección de John Ford es magistral, y su uso del paisaje y el escenario es uno de los más emblemáticos de la historia del cine. El clímax de la película, que ve a Doniphon enfrentándose a Valance en un cañón polvoriento, es a la vez lleno de suspenso y visualmente impresionante. La banda sonora de la película, que presenta un tema memorable de Johnny Mercer, se suma al impacto emocional de las escenas finales de la película. En general, El Hombre Que Mató a Liberty Valance es una película que seguirá resonando entre el público durante muchos años. Su exploración del heroísmo, la narración de historias y la condición humana la convierten en un clásico atemporal, y sus poderosos temas e ideas siguen siendo relevantes en la actualidad.

Reseñas