Ser o Tener Veinte Años

Trama
En la película de los años 70 "Ser o Tener Veinte Años", dirigida por el asistente de Sergio Corbucci, Sergio Pinheiro, y el director italiano, Marco Bellocchio, encontramos a Lia y Tina, dos jóvenes que se ven envueltas en un tumultuoso viaje de autodescubrimiento y supervivencia. Desde el principio, la narrativa establece una sensación de desilusión entre sus protagonistas. Las vidas de Lia y Tina parecen insatisfactorias, carentes de la emoción y la libertad que anhelan. Encuentran consuelo en la compañía de la otra, descubriendo una frustración compartida con las normas sociales que gobiernan sus existencias. Esta desilusión compartida sirve como catalizador de sus decisiones, que finalmente las conducirán por un camino peligroso. Inicialmente, Lia y Tina deciden dar un salto de fe, embarcándose en un viaje de autostop a Roma en busca de la comuna de Nazariota. Fundada por una figura carismática, Nazariota, la comuna promete una vida de libertad y promiscuidad, sin costes ni responsabilidades. Parece una utopía para dos jóvenes desencantadas con las limitaciones de su vida cotidiana. Sin embargo, su principal motivación es la promesa de una vida sexual abierta e ilimitada. Al llegar a Roma, la comprobación de la realidad del dúo comienza cuando luchan por localizar la comuna. Se les deja a su suerte y pronto se encuentran a merced de las circunstancias. En un intento desesperado por llegar a fin de mes, recurren a la prostitución, vendiendo sus cuerpos para ganarse la vida. Esto marcó un punto de inflexión en su viaje, ya que sus decisiones se ven cada vez más dictadas por su necesidad de supervivencia. La prostitución pone a Lia y Tina en contacto con un turbio mundo subterráneo, repleto de personajes moralmente corruptos. La línea entre la supervivencia y la explotación está marcada de forma clara, y nuestras protagonistas se encuentran atrapadas en un infierno viviente del que parece no haber escapatoria. Sus vidas son una lucha constante, con cada día que pasa marcado por la vulnerabilidad y las dificultades. Más allá de esto, a medida que Lia y Tina se afianzan más en sus circunstancias, atraen la atención no deseada tanto de las fuerzas del orden como de una banda violenta. Su implicación con estas fuerzas pone de relieve el peligro, la incertidumbre y el riesgo que impregnan sus vidas. Las autoridades parecen verlas con desdén, tratándolas como meros objetos para ser explotados y desechados. En medio de tanta confusión, la película plantea una pregunta conmovedora: ¿a qué precio se persigue la libertad y el hedonismo? ¿Merece la pena sacrificar la propia dignidad y autonomía por el atractivo del sexo sin restricciones y una existencia despreocupada? A través de la historia de Lia y Tina, la película critica las expectativas sociales que moldean la vida de las jóvenes, especialmente en la década de 1970. Cuestiona si la búsqueda de la liberación y el autodescubrimiento puede reducirse a una mera fantasía o si exige valentía, resistencia y la voluntad de enfrentarse a las duras realidades del mundo. En "Ser o Tener Veinte Años", el viaje de Lia y Tina es un testamento a la incesante lucha de la condición humana. Su historia sirve como un recuerdo inquietante de que el deseo de libertad y autonomía puede ser un arma de doble filo, capaz de liberarnos o de atraparnos en un ciclo de desesperación y anhelo. A medida que la narración se desarrolla, las vidas de Lia y Tina comienzan a parecerse a una pesadilla viviente de la que parece no haber escapatoria. La implacable representación de la película de sus experiencias sirve como una mordaz acusación de una sociedad que prioriza las necesidades y los deseos de unos pocos por encima de la supervivencia y el bienestar de muchos. Al final, la película presenta una visión más sombría y matizada de la experiencia humana. La historia de Lia y Tina es de dimensiones trágicas, un cuento con moraleja sobre los peligros de la ambición ciega y la fragilidad de la existencia femenina. Su difícil situación sirve como un crudo recordatorio de las duras realidades que sustentan la vida de muchas jóvenes, incluso hoy en día. A través de su conmovedora exploración de la condición humana, "Ser o Tener Veinte Años" emerge como una poderosa crítica al trato que dispensa la sociedad a sus poblaciones más vulnerables. La película es un escalofriante retrato de dos jóvenes atrapadas en un mundo que parece empeñado en aplastar su espíritu, y es esta mirada implacable a la realidad lo que hace de "Ser o Tener Veinte Años" una película tan convincente e impactante.
Reseñas
Recomendaciones
