Traffic: En Vivo en Santa Mónica

Trama
La actuación de Traffic en 1970 en el Santa Monica Civic Auditorium, capturada en el documental 'Traffic: En Vivo en Santa Mónica', presenta una conmovedora instantánea de una banda en transición, luchando por mantener su sonido y cohesión únicos. Con una formación posterior, que consta de Steve Winwood, Jim Capaldi, Chris Wood, Rebop Kwaku Baah, Roger Hawkins y David Hood, el espectáculo proporciona una mirada perspicaz al funcionamiento interno de la banda, a pesar de sus defectos. El espectáculo en sí es una grabación visualmente deslumbrante, gracias al hábil trabajo del productor de video Taylor Hackford. El trabajo de cámara es notable, mostrando a los miembros de la banda desde una variedad de ángulos y configuraciones de iluminación, incluso dentro de la misma canción. Estos elementos cinematográficos añaden una capa de profundidad al concierto, haciendo que se sienta más como un álbum en vivo que una simple grabación. Sin embargo, esta actuación se produce en un momento crítico en la historia de Traffic. Cronológicamente, tiene lugar aproximadamente un año después del lanzamiento de su álbum 'Welcome to the Canteen', pero durante un período de agitación interna. Steve Winwood, la fuerza impulsora de la banda y uno de sus miembros centrales, había sufrido una enfermedad grave el año anterior, lo que impactaría significativamente sus actuaciones y su comportamiento general durante el espectáculo. Además, la formación de Traffic estaba en un estado de flujo constante, un problema que había plagado a la banda desde sus inicios. La membresía central, que consiste en Winwood, Capaldi y Wood, proporcionó la base necesaria, pero las adiciones de Kwaku Baah en la percusión y Hawkins y Hood en el ritmo y el bajo, respectivamente, trajeron una nueva dinámica a la mesa, sin embargo, todavía no estabilizaron la formación. Esta fluidez e inconsistencia finalmente contribuirían al declive de la banda y al eventual agotamiento creativo. A pesar de estos desafíos, la actuación en el Santa Monica Civic Auditorium muestra la energía y el talento restantes de la banda. Con una lista de canciones que abarca una amplia gama de su discografía, desde rockeros blues hasta improvisaciones psicodélicas, Traffic demuestra su capacidad para mezclar estilos y adaptar su sonido a las circunstancias. Winwood, en particular, parece decidido a mostrar sus habilidades, incluso si eso significa hacer un esfuerzo concertado para superar sus persistentes problemas de salud. La banda se lanza a su set con una interpretación estridente de 'Dear Mr. Fantasy', un elemento básico de sus shows en vivo. La voz conmovedora de Winwood se eleva por encima del resto de la banda mientras navega por el intrincado ritmo y el trabajo de guitarra de la canción. La canción marca la pauta para el resto de la actuación, que está marcada por una sensación de urgencia y determinación por parte de los miembros restantes. A medida que avanza el espectáculo, Traffic profundiza en algunas de sus canciones menos conocidas, incluyendo 'Freedom Fighter' y 'Rainmaker', demostrando su lado experimental y su voluntad de superar los límites de la música rock. La interacción instrumental entre Winwood, Capaldi y Wood es particularmente notable, mostrando una profunda comprensión y confianza entre los miembros de la banda que es muy rara en las actuaciones de rock. En 'Pearly Queen', un elemento básico de su álbum 'Welcome to the Canteen', Traffic muestra su capacidad para entrelazar elementos dispares para crear una canción cohesiva y pegadiza. Con el trabajo de guitarra virtuoso de Winwood, la banda pinta una imagen vibrante de la vida urbana, con la voz emotiva de Winwood capturando la emoción cruda y la desesperación en el corazón de la canción. A pesar de la lucha interna y el agotamiento creativo, la actuación de Traffic en el Santa Monica Civic Auditorium sigue siendo un testimonio de su espíritu perdurable y su compromiso con su música. A medida que la banda se abre camino a través de un período desafiante en su historia, 'Traffic: En Vivo en Santa Mónica' sirve como un documento vital, capturando un momento en el tiempo que de otro modo se perdería en los siglos. En conclusión, 'Traffic: En Vivo en Santa Mónica' es un conmovedor recordatorio de la fragilidad de los productos más preciados del rock: la creatividad y la cohesión. Es un testimonio del espíritu perdurable de la banda y una instantánea de un momento en el tiempo en que Traffic se tambaleaba al borde del colapso, pero aún así logró crear música que era a la vez cruda y hermosa.
Reseñas
Recomendaciones
