V/H/S

Trama
V/H/S es una película de terror antológica estadounidense de metraje encontrado de 2012, escrita y dirigida por múltiples cineastas, cada uno contribuyendo con un segmento al filme. La película comienza con una historia marco donde un grupo de jóvenes amigos (Trevor, interpretado por Nick Tucci; Hayley, interpretada por Sophia Takal; Jake, interpretado por Cale Brandon; Matt, interpretado por Casey LaScala; y Lili, interpretada por Hannah Hughes) son contratados por un cliente desconocido para irrumpir en una casa abandonada y robar una cinta VHS rara. Se rumorea que esta cinta VHS es extremadamente valiosa, pero su contenido y significado son desconocidos para el grupo. Al acercarse a la casa, notan que es una estructura deteriorada y en ruinas que parece haber sido abandonada durante años. Al entrar en la casa, descubren un surtido de cintas VHS, que comienzan a escanear frenéticamente para localizar la cinta rara que fueron contratados para adquirir. Sin embargo, su búsqueda se ve interrumpida por una serie de sonidos espeluznantes y ruidos extraños que emanan de toda la casa, lo que sugiere que no están solos. El grupo descubre que la casa pertenece a un anciano que ha dejado una extensa colección de cintas VHS y otros medios. A medida que profundizan en la casa, se topan con varias habitaciones llenas de cintas VHS, DVD y otros formatos de grabación de video. El equipo decide comenzar a ver algunas de las cintas VHS, con la esperanza de encontrar pistas o información sobre la cinta rara. Luego, la película corta a una serie de historias interconectadas, cada una presentada en un estilo de metraje encontrado, donde se presentan diferentes grupos de personajes, cada uno con sus propias experiencias y encuentros únicos dentro de la misteriosa casa. Un grupo consta de un equipo de mercenarios, liderado por Patrick (interpretado por Lane Hughes) y su equipo. Se les encarga recuperar otra rara cinta VHS para un cliente privado. Sin embargo, su misión da un giro oscuro y siniestro al descubrir que algunas de las cintas VHS que están buscando contienen contenido perturbador y violento. La película antológica luego cambia al segmento "Second Honeymoon" (Luna de Miel), dirigido por Adam Wingard, que presenta a una joven pareja, Eric (interpretado por Chad Villella) y Abby (interpretada por Kate Lyn Sheil), que se escapan un fin de semana para celebrar su aniversario. Inicialmente, el viaje comienza con una nota romántica, pero rápidamente se deteriora a medida que experimentan una serie de eventos inquietantes. Se revela que su equipo de videovigilancia había capturado imágenes de una figura misteriosa acechando en las sombras. Otro segmento, "Tuesday the 17th" (Martes 17), dirigido por Glenn McQuaid, cuenta la historia de tres amigos varones (Paul, interpretado por Gnam Bhai; Brian, interpretado por Scott Poythress; y la novia de Brian, Jennifer, interpretada por Hannah Fierman) que se embarcan en un viaje de campamento. Cuando comienzan a desarrollarse sucesos extraños, queda claro que algo siniestro está en marcha. Los amigos pronto se dan cuenta de que están siendo acechados por una figura invisible, lo que los obliga a defenderse. Uno de los segmentos más llamativos es "Amateur Night" (Noche de Aficionados), dirigido por David Bruckner, en el que dos jóvenes, Jake y Laci (interpretados por Chris Strieder y Brandon Murphy) se quedan atrás en la casa mientras su equipo va en busca de otras cintas VHS. A medida que ven más metraje, quedan cautivados por su contenido y entablan una conversación perturbadora, exponiendo sus lados más oscuros. A lo largo de la película, cada segmento presenta un estilo y tono distintos, que van desde lo espeluznante y de suspenso hasta lo caótico y gráfico. Mientras que algunos segmentos se inclinan hacia el terror psicológico y otros hacia la violencia gráfica, la película antológica finalmente reúne diferentes narrativas, revelando una red compleja e interconectada de temas, personajes e historias. La premisa central de la película, una casa ruinosa llena de cintas VHS inquietantes y espeluznantes, sirve como metáfora del mundo fragmentado y confuso del cine de metraje encontrado. Al incorporar múltiples perspectivas y narrativas, V/H/S explora con éxito la intersección del terror y el meta-terror, reflejando la propia sensación de confusión y temor del espectador. En última instancia, V/H/S ofrece una experiencia inquietante que plantea preguntas sobre la naturaleza del cine de terror y el impacto de la tecnología en nuestras experiencias visuales.
Reseñas
Recomendaciones
