La Cortina de Humo (Wag the Dog)

La Cortina de Humo (Wag the Dog)

Trama

En medio de una contienda electoral presidencial ferozmente reñida, el actual Presidente Clinton se enfrenta a un escándalo que amenaza con empañar su reputación y poner en peligro sus posibilidades de ganar un segundo mandato. A pocas semanas de las elecciones, el principal asesor del Presidente, Sandy Lofgren, tiene la tarea de encontrar una solución a la crisis, y recurre al más improbable de los aliados: el productor de Hollywood Stanley Motss. Motss es un cineasta extravagante, ególatra y ligeramente trastornado, conocido por su trabajo en grandes producciones épicas impulsadas por efectos especiales. También es un maestro de la manipulación y un mago a la hora de tejer una narrativa convincente. Después de dudar inicialmente en participar, Lofgren finalmente convence a Motss para que utilice su experiencia para crear una diversión que desvíe la atención del público del escándalo del Presidente y la centre en un asunto más apremiante. Su plan consiste en organizar una guerra falsa, utilizando una combinación de marketing inteligente, desinformación y manipulación estratégica para crear la ilusión de un conflicto real. El objetivo es crear una sensación de unidad y propósito nacional, y distraer al público del escándalo personal del Presidente. El plan se pone en marcha y Motss se pone manos a la obra. Empieza por identificar una pequeña nación con problemas en los Balcanes como el objetivo perfecto para una campaña de propaganda. La nación, conocida como "Lugenia", es un lugar ficticio con una historia compleja y enrevesada, pero Motss ve una oportunidad en su atractivo misterioso y exótico. Con la ayuda de un grupo de hábiles agentes, Motss se dedica a crear una narrativa falsa en torno a Lugenia. Produce una serie de vídeos y fotografías de la nación, que utiliza para crear una sensación de urgencia y peligro. También recluta a un puñado de actores desprevenidos para que interpreten los papeles de refugiados, soldados y funcionarios del gobierno, que luego desfilan ante las cámaras para aumentar la ilusión. Entretanto, en Washington, el Presidente y su equipo están ocupados tratando de sortear las consecuencias del escándalo. Los índices de aprobación del Presidente se están desplomando y sus posibilidades de ganar las elecciones son cada vez menores. Lofgren y su equipo están desesperados por encontrar una solución y recurren a Motss en busca de orientación. A medida que se acercan las elecciones, el plan empieza a desmoronarse. Los agentes de Motss están empezando a quebrarse bajo la presión y hay indicios de que el público puede estar empezando a sospechar que algo no va del todo bien. Los oponentes del Presidente también están empezando a sospechar y están empezando a olfatear las pruebas que podrían exponer la guerra falsa. A pesar de estos desafíos, Motss y Lofgren están decididos a llevar su plan hasta el final. Saben que si consiguen distraer al público el tiempo suficiente, el Presidente podrá ganar las elecciones y evitar una derrota humillante. Sin embargo, a medida que se acercan las elecciones, se hace evidente que el plan está empezando a desmoronarse. El público está empezando a darse cuenta y los medios de comunicación están empezando a acercarse a la verdad. Los oponentes del Presidente también están empezando a ganar terreno y parece que las elecciones podrían no ser la victoria aplastante que Lofgren y Motss esperaban. Al final, el plan fracasa y el secreto del Presidente queda al descubierto. El público está indignado y el Presidente se ve obligado a ceder en las elecciones. A medida que se asienta el polvo, Motss se queda reflexionando sobre las consecuencias de sus actos. Se da cuenta de que, al final, la verdad siempre sale a la luz y que el costo de intentar engañar al público puede ser inconmensurablemente alto. La película La Cortina de Humo es una crítica mordaz de la política y los medios de comunicación. Destaca las formas en que los políticos no se detendrán ante nada para ganar unas elecciones y hasta dónde llegarán para manipular al público. También plantea interrogantes sobre el papel de los medios de comunicación en la configuración de nuestra percepción de la realidad y las formas en que podemos ser manipulados para apoyar causas que pueden no ser lo mejor para nosotros. En última instancia, la película es una comedia negra que se burla de lo absurdo de la política y de las formas en que podemos ser engañados. Cuenta con una actuación destacada de Dustin Hoffman como Motss, que aporta un nivel de ingenio y encanto al papel. La película también cuenta con un sólido reparto secundario, incluyendo a Robert De Niro y Anne Heche. A pesar de sus temas serios, la película también está llena de humor y sátira. Cuenta con una serie de escenas memorables, incluyendo un famoso cameo de Denzel Washington como un general que forma parte de la guerra falsa. El clímax de la película también es un punto culminante, ya que el plan de Motss se derrumba a su alrededor. Al final, La Cortina de Humo es una película de reflexión y entretenimiento que nos desafía a pensar en las formas en que podemos ser manipulados y engañados. Es un comentario oportuno sobre el estado de la política y los medios de comunicación, y un recordatorio de la importancia del pensamiento crítico en nuestra vida cotidiana.

La Cortina de Humo (Wag the Dog) screenshot 1
La Cortina de Humo (Wag the Dog) screenshot 2
La Cortina de Humo (Wag the Dog) screenshot 3

Reseñas