XL

Trama
En la película islandesa XL, dirigida por Örn Marvin Eiríksson, se nos presenta a Leifur, un parlamentario carismático pero problemático que se ha labrado una reputación como político astuto y mujeriego. Su vida es un testimonio de sus costumbres hedonistas, marcadas por el consumo excesivo de alcohol y la afición a las mujeres. Sin embargo, su estilo de vida de fiesta desenfrenada está a punto de dar un giro drástico. Un incidente muy publicitado en una exposición de arte, donde Leifur se ve envuelto en una pelea, finalmente llama la atención de su rival político. Decidido a derribarlo, el rival convence a los demás funcionarios del partido para que exijan que Leifur se someta a un programa de rehabilitación de 24 días para encarrilar su vida de nuevo. Negándose a aceptar este desafío, Leifur, lleno de negación, decide organizar una gran fiesta en su mansión para despedirse de sus días de juerga. Invita a todos sus conocidos, muchos de los cuales están ansiosos por ver a su ídolo por última vez, y todos se reúnen en la mansión, listos para desatar y vivir al máximo. Sin embargo, a medida que avanza la noche, Leifur se da cuenta de que no puede obligarse a irse a rehabilitación, y la mayoría de sus invitados parecen tener la misma mentalidad. Se hace evidente que muchos de ellos no están listos para abandonar sus propios vicios y excesos, por lo que todos deciden quedarse y seguir de fiesta. A medida que la noche se convierte en una serie de eventos caóticos y salvajes, XL nos muestra el lado crudo y sin filtros de un grupo de amigos y conocidos, todos los cuales necesitan desesperadamente una evaluación de la realidad. La mansión de Leifur se convierte en un campo de todos contra todos, donde los invitados se tambalean del bar al dormitorio y los límites entre los espacios públicos y privados se difuminan constantemente. A través de esta película, XL se burla de los excesos y el derecho que a menudo vienen con los estilos de vida de alto perfil. Leifur y sus amigos parecen creer que están por encima de la ley y que pueden seguir viviendo la vida al límite sin enfrentar ninguna consecuencia. El trabajo de cámara y la cinematografía en XL son crudos e íntimos, capturando la energía bruta y el caos de los eventos de la noche. La película está filmada en locaciones, con una cámara de mano que se acerca a sus sujetos de cerca. Este enfoque le da a la película una sensación visceral, atrayendo al espectador al corazón de la fiesta. Uno de los aspectos más destacados de XL es su capacidad para equilibrar el humor y el patetismo. A pesar de las extravagantes payasadas en exhibición, la película en última instancia tiene un mensaje serio, uno que se entrega con un nivel de sutileza y matices. Los escritores de la película utilizan los absurdos del mundo de Leifur para hacer un comentario conciso sobre la naturaleza destructiva del privilegio y el derecho desenfrenados. A medida que avanza la noche, vemos que las grietas comienzan a aparecer en la fachada de Leifur. La máscara de confianza y bravuconería comienza a deslizarse, revelando a un individuo vulnerable y asustado, desesperado por aferrarse a la única vida que ha conocido. La verdadera tragedia de la situación de Leifur es que solo ahora está comenzando a darse cuenta del alcance del daño que ha causado y de las consecuencias que puede enfrentar como resultado. En última instancia, XL es una mirada reflexiva e inflexible a un mundo que a menudo está oculto a simple vista. Al arrojar luz sobre los excesos e indulgencias de quienes ostentan el poder, la película sirve como una llamada de atención, recordándonos que existen consecuencias para nuestras acciones y que nada dura para siempre. La película concluye con una imagen inquietante de Leifur, sentado solo en su mansión, rodeado de los restos destrozados de su fiesta y los recuerdos de toda una vida de errores. Es un poderoso recordatorio de que incluso los aparentemente invencibles entre nosotros son vulnerables y pueden caer. A medida que avanzan los créditos, XL nos deja una impresión duradera, una que nos desafía a pensar en el verdadero costo de nuestros propios excesos y la importancia de cambiar antes de que sea demasiado tarde.
Reseñas
Recomendaciones
