XXY

Trama
XXY es una película dramática argentina de 2007 escrita y dirigida por Lucía Puenzo. La película se centra en Alex, una joven de 15 años que vive en un pequeño pueblo costero de la Patagonia argentina, con su familia. Alex aparenta ser una típica adolescente, pero tiene una profunda lucha emocional que surge de su condición de persona intersexual. Al comienzo de la película, la identidad y el sentido de sí misma de Alex aún son fluidos. Viste ropa femenina, le encanta montar a caballo y ha vivido como una niña desde su nacimiento. Su familia, incluidos sus padres y su hermano menor, siempre la han aceptado y apoyado, aunque no comprendan completamente sus circunstancias. A medida que se desarrolla la historia, un nuevo personaje entra en la vida de Alex, Pitol, un joven de un pueblo vecino que ha sufrido recientemente un trágico accidente y se siente atraído por Alex. Los avances del chico son inicialmente inocentes y afectuosos, pero a medida que él persiste, Alex comienza a sentirse incómoda e inquieta. Su familia también es tomada por sorpresa por el comportamiento de Pitol y se vuelven cada vez más ansiosos por la comodidad emocional y la seguridad de su hija. Sin embargo, a medida que las interacciones entre Alex y Pitol se intensifican, las preocupaciones de la familia no son solo proteger a Alex de la atención no deseada, sino también su propia comprensión y aceptación de los sentimientos de su hija. La llegada de Pitol los obliga a afrontar las preguntas que han estado evitando: ¿Qué significa ser niña o niño? ¿Qué significa estar vivo y ser humano? El viaje de Alex está marcado por la confusión emocional y el autodescubrimiento. A medida que avanza por sus relaciones con su familia y el mundo exterior, comienza a explorar sus sentimientos y deseos. Sus emociones son complejas y, a menudo, contradictorias, oscilando entre sentimientos de feminidad y afecto y los de masculinidad e inquietud. Esta confusión e incertidumbre se ven exacerbadas por la falta de conocimiento y comprensión en torno a su condición. Las personas que rodean a Alex responden a su condición con diversos grados de hostilidad, compasión e indiferencia. Sus padres, particularmente su padre, están divididos entre su amor y apoyo a su hija y sus propios miedos y prejuicios. El médico local, que afirma tener experiencia trabajando con personas intersexuales, es demasiado celoso en sus intentos de "curar" a Alex, utilizando procedimientos médicos y evaluaciones invasivas que solo le causan más angustia. Por otro lado, Pitol, a pesar de sus propios defectos e incomprensiones, muestra una capacidad única de empatía y comprensión. Él ve más allá de la apariencia física de Alex y reconoce la profundidad de sus emociones, incluso si no capta completamente su complejidad. Por el contrario, las personas que rodean a Alex a menudo se centran en su cuerpo físico, reduciéndola a su condición intersexual e ignorando su mundo interior. A lo largo de la película, Puenzo explora hábilmente temas de identidad, aceptación y compasión. La película plantea preguntas esenciales sobre lo que significa ser humano y cómo podemos crear una cultura que valore y respete a las personas con diversas experiencias y expresiones de identidad. A medida que Alex toma su decisión final con respecto a su género, llega a una conclusión que es a la vez conmovedora y poderosa. En una confrontación final y decisiva con su familia y Pitol, Alex afirma su individualidad y autoestima, eligiendo un camino que quizás no sea comprendido o aceptado por todos, pero que es auténtico a su propia verdad. Al final, XXY es una película bellamente elaborada y emocionalmente resonante que arroja luz sobre las complejidades de la identidad intersexual y las luchas que enfrentan las personas que no se ajustan a las normas sociales. Al explorar los temas universales de la aceptación, la compasión y el autodescubrimiento, la película ofrece un poderoso mensaje de esperanza y comprensión, que nos recuerda la importancia de la empatía, la bondad y el respeto por todas las personas.
Reseñas
Recomendaciones
