Zen

Trama
La película "Zen" puede parecer que sigue el camino de la ficción histórica, relatando los acontecimientos que rodearon la vida y las enseñanzas de Eihei Dogen, un monje japonés que revolucionó la tradición budista en Japón durante el siglo XIII. Sin embargo, no se trata de un recuento biográfico de la vida de Dogen, sino de una representación ficticia de los principios a los que se adhiere. La narración se centra en Tarozaemon, un joven monje budista de una familia prominente, que se embarca en un peligroso viaje a China para buscar conocimiento sobre las artes místicas del Zen. Tarozaemon, aunque inicialmente impulsado por el deseo de elevar la estatura espiritual de su familia, comienza a darse cuenta del profundo impacto de las enseñanzas del budismo chino en su propia percepción de la realidad. Tras su llegada a China, Tarozaemon se involucra profundamente con las enseñanzas de un Maestro venerado que le enseña los fundamentos del Zazen: una postura meditativa de sentarse en quietud, permitiendo que la mente trascienda las limitaciones del mundo material. Tarozaemon comienza a profundizar en los reinos del Zazen y, finalmente, llama la atención de su Maestro, quien decide ordenarlo como una joven monja llamada Choji. A medida que Tarozaemon se embarca en un camino lleno de disciplina espiritual y rigor ascético, comienza a cuestionar la naturaleza de la realidad y las limitaciones de la percepción humana. Sus nuevas experiencias espirituales lo llevan a un reino de profunda comprensión, donde las dicotomías del yo y el mundo externo se vuelven cada vez más borrosas. Mientras tanto, de vuelta en Japón, Dogen es retratado como un joven monje ambicioso que se siente cada vez más desilusionado por los rígidos dogmas y prácticas que prevalecen dentro de las sectas budistas japonesas existentes. Ve las enseñanzas del Maestro que había ordenado a Tarozaemon como un medio para alcanzar la liberación espiritual y, al enterarse de las experiencias de Tarozaemon, se siente impulsado a compartir estos profundos principios con sus compañeros monjes japoneses. Tras el regreso de Tarozaemon a Japón, comienza a enseñar a su nuevo amigo Dogen sobre los principios del Zazen, así como los principios espirituales que había aprendido de su Maestro en China. Inspirado por los relatos de Tarozaemon y su propio deseo de escapar de los dogmas convencionales que gobernaban su orden, Dogen se siente cada vez más consumido por una visión de una forma nueva y más auténtica de práctica budista que enfatiza la realización individual y la consecución del estado de Buda dentro de uno mismo. La visión de Dogen desata un conflicto interno que allana el camino para su eventual partida de la orden establecida. Junto con Tarozaemon y un grupo de seguidores cada vez más desilusionados, Dogen emprende el camino que lo llevaría al establecimiento de la Escuela Soto de Zen, una tradición espiritual basada en los principios que había aprendido de su Maestro en China y las incontables horas de meditación e introspección que había experimentado con Tarozaemon. La película culmina cuando Dogen y sus compañeros de viaje se establecen en la campiña japonesa, donde construyen un templo humilde y se embarcan en su misión de difundir las enseñanzas del Zazen a aquellos que quieran escuchar. A lo largo de la narración, la cámara a menudo corta a imágenes de los paisajes serenos pero poderosos de China y Japón, creando una metáfora visual del viaje transformador que lleva tanto a los personajes como al espectador hacia una experiencia de la nada (satori), donde todas las dualidades desaparecen, y un profundo estado de conciencia, a menudo denominado "talidad" o la esencia de la realidad se vuelve accesible. A través de esta exploración cinematográfica de la esencia del Zazen, la película invita al espectador a explorar su propio potencial de crecimiento espiritual, invitándolos a experimentar el poder transformador de las enseñanzas de Dogen a un nivel profundo y, a veces, inexplorado. Al llegar a su fin, la película deja una reflexión convincente sobre el poder perdurable de la visión de Dogen, que, siglos después de su tiempo, continúa inspirando e iluminando a los buscadores espirituales hasta el día de hoy.
Reseñas
Recomendaciones
