Nuestra Marca Es La Crisis

Trama
En el documental de 2005 "Nuestra Marca Es La Crisis", la directora Rachel Boynton profundiza en el mundo detrás de las escenas de la política, mientras un equipo de consultores liderado por estadounidenses intenta elegir al candidato presidencial boliviano Evo Morales. La adaptación cinematográfica de 2015, dirigida por David Gordon Green y escrita por Peter Straughan, toma este concepto y lo amplía, explorando las complejidades y ambigüedades morales de la utilización de estrategias de campaña estadounidenses en Sudamérica. La película se centra en Calico Jane Bodine (Sandra Bullock), una política altamente cualificada y segura de sí misma de los Estados Unidos, que ha sido contratada para dirigir la campaña presidencial del candidato boliviano Castillo (Demian Bichir). Jane, conocida como "Calico", tiene la reputación de ser capaz de ganar elecciones gracias a su experiencia en la creación de una imagen y un mensaje convincentes que resuenen entre los votantes. La tarea de Jane es ayudar a Castillo a derrotar al actual Presidente de Bolivia, Camacho (Joaquim de Almeida), que ha sido un símbolo de las luchas del país contra la pobreza y la desigualdad. Castillo, el candidato, es más bien una figura populista, con un atractivo genuino para su base, pero que carece del pulido y la sofisticación necesarios para atraer a votantes más urbanos y educados. Mientras Jane y su equipo, incluido su asistente y confidente, Ben (Anthony Mackie), se disponen a hacer campaña por Castillo, rápidamente se dan cuenta de los desafíos que enfrentan al tratar de adaptar su marca de política estadounidense a la cultura boliviana. La confianza inicial de Jane se ve sacudida por las complejidades y los matices de la política boliviana, donde la relación entre el gobierno y el pueblo está profundamente arraigada y a menudo es antagónica. A lo largo de la película, se revela que el personaje de Jane es una persona compleja y profundamente conflictiva, dividida entre sus propias ambiciones profesionales y su creciente inversión emocional en el pueblo boliviano. Sus motivaciones para asumir esta tarea son multifacéticas, impulsadas por una mezcla de altruismo, curiosidad intelectual y un deseo de demostrar su valía como estratega de campaña líder. Mientras el equipo de Jane trabaja incansablemente para crear un mensaje ganador para Castillo, se encuentran con numerosos obstáculos, incluidas las barreras culturales y lingüísticas que dificultan que el equipo liderado por estadounidenses conecte con los votantes bolivianos. El equipo también se ve afectado por conflictos personales y de equipo que ponen a prueba el liderazgo de Jane y la unidad de la campaña. Uno de los aspectos más interesantes de la película es su exploración matizada de la tensión entre el lenguaje universal de la política y los matices profundamente locales y culturales de la sociedad boliviana. La película destaca los desafíos de tratar de exportar la política al estilo estadounidense a países extranjeros, donde los contextos culturales e históricos son muy diferentes. La película también plantea interrogantes sobre el papel del poder y la influencia estadounidenses en la configuración de la política de otros países. La historia sugiere que incluso la ayuda extranjera bienintencionada y la experiencia pueden tener consecuencias no deseadas, como el refuerzo de las estructuras de poder arraigadas o la cooptación de líderes locales que pueden no compartir los valores estadounidenses. El viaje personal de Jane es también un aspecto clave de la película, ya que se ve obligada a confrontar sus propios prejuicios y suposiciones sobre el pueblo boliviano y su política. A través de sus experiencias, la película anima a los espectadores a reevaluar sus propias suposiciones sobre la política de otros países y el papel de la influencia extranjera en la configuración de la política local. En última instancia, "Nuestra Marca Es La Crisis" es una película reflexiva y bien elaborada que ofrece una exploración matizada de las complejidades de la política en el Sur global. A través de sus personajes bien desarrollados, su atractiva historia y sus temas oportunos, la película proporciona una experiencia visual rica y atractiva que perdura mucho después de que los créditos terminen de rodar.
Recensioni
Raccomandazioni
