2067

Trama
En las calles tenuemente iluminadas, pero inquietantemente familiares, de una Melbourne devastada, el mundo tal como lo conocemos se está desmoronando rápidamente. La contaminación y la negligencia han transformado la que fuera una ciudad vibrante en un páramo árido. Es aquí donde reside nuestro protagonista, Ethan Whyte (interpretado por Kodi Smit-McPhee). Ethan no es un residente promedio de este mundo distópico. Trabaja como un trabajador de servicios públicos de bajo nivel, encargado del poco glamuroso trabajo de monitorear y mantener la infraestructura fallida de la ciudad. La vida de Ethan está marcada por la amenaza inminente del apocalipsis que se avecina. Su esposa, Maya (interpretada por Soren Johnston), sufre de una enfermedad terminal que sirve como un conmovedor recordatorio de las terribles circunstancias que enfrentan. A pesar de la desolación de su existencia, el amor y el compañerismo que comparten continúan manteniendo un frágil control sobre sus vidas. Su frágil existencia se hace añicos cuando Ethan recibe una misteriosa señal de radio, una que se origina en un futuro distante. La extraña frecuencia de la señal y los mensajes crípticos solo sirven para despertar su curiosidad, pero también lo llenan de una inexplicable sensación de inquietud. Confrontado por una enigmática figura conocida solo como 'Arlo' (interpretado por Ryan Kwanten), Ethan es abordado con una oferta que no puede rechazar: la oportunidad de viajar en el tiempo al año 2067. Cuando Ethan se embarca en este peligroso viaje, se encuentra con un inquietante déjà vu que parece reflejar el mundo desolado que dejó atrás. Su llegada en 2067 marca el punto en que la catástrofe ambiental mundial ha alcanzado su punto álgido. La atmósfera está ahogada de contaminantes, el clima está devastado y los casquetes polares se han derretido, sumiendo a la humanidad en un abismo de desesperanza. En este futuro distópico, Ethan se topa con un mundo gobernado por regímenes totalitarios, donde los avances tecnológicos no han logrado mitigar la perdición inminente. En medio de este paisaje desolado, se ve obligado a enfrentarse a una variedad de personajes que luchan por encontrar significado en sus vidas desoladas. Es en medio de este trasfondo que la odisea de Ethan se entrelaza con la de una brillante científica llamada Adjoa (interpretada por Ariyon Bakare), quien busca revertir el daño catastrófico infligido al planeta. La conexión de Ethan con Adjoa transciende su objetivo compartido de salvar el mundo. Las intrincadas relaciones forjadas a lo largo de este viaje lo obligan a enfrentar sus miedos más profundos, particularmente aquellos centrados en su amor por Maya y sus temores de perderla. A medida que las apuestas siguen aumentando, la resolución de Ethan se ve cada vez más atemperada por la gravedad de su búsqueda. El tejido mismo de la realidad pende de un hilo, y Ethan está en una posición única para ser el hilo que lo desenreda. A través de una vertiginosa variedad de revelaciones y descubrimientos, Ethan llega a comprender el papel fundamental que ha jugado el cambio climático en la configuración del mundo tal como lo conocemos. Las catastróficas consecuencias de la contaminación y la negligencia humana han llevado a un ajuste de cuentas catastrófico, uno que amenaza la existencia misma de la humanidad. A medida que los hilos narrativos convergen, el viaje de Ethan se convierte en un conmovedor recordatorio del poder de la resiliencia humana y la perdurable capacidad del amor para trascender incluso las circunstancias más oscuras. La película 2067 trasciende los límites de la mera ciencia ficción. Por un lado, funciona como un comentario que invita a la reflexión sobre los problemas ambientales de nuestro mundo, destacando las terribles consecuencias de nuestra indiferencia hacia la crisis climática. Por otro lado, sirve como una poderosa alegoría de la condición humana, con su protagonista lidiando con emociones complejas que resuenan profundamente en todos nosotros. En última instancia, a medida que nuestro mundo se precipita hacia el borde del caos y la desesperación, la historia de Ethan sirve como un conmovedor llamado a la acción, un recordatorio del poder transformador que reside en todos nosotros. A través de la lente de este mundo distópico, nos vemos obligados a confrontar la posibilidad muy real de la caída de nuestro propio mundo y, al hacerlo, se nos recuerda la urgente importancia de forjar un camino diferente hacia adelante.
Reseñas
Recomendaciones
