7 días en Entebbe

Trama
7 días en Entebbe es una película de suspenso y drama histórico de 2018 dirigida por José Padilha. La película se basa en los hechos reales del rescate de más de 100 pasajeros israelíes que fueron secuestrados por terroristas palestinos en 1976. La película comienza con el vuelo 139 de Air France, que sale de Tel Aviv, Israel, con destino a París, Francia. A bordo hay 248 pasajeros, entre ellos familias y viajeros de negocios. Mientras la tripulación de vuelo y los pasajeros disfrutan del servicio de comida a bordo, cuatro secuestradores del Frente de Liberación de Palestina (FLP), disfrazados de inmigrantes ugandeses, irrumpen en la cabina, armados con pistolas y granadas. Los secuestradores, liderados por Wilfried Böse, anuncian que exigen la liberación de 40 terroristas palestinos encarcelados en Israel, amenazando con matar a todos los rehenes a menos que se cumplan sus exigencias. El gobierno israelí es informado inmediatamente de la situación y se celebra una reunión de crisis de alto nivel en Tel Aviv. El primer ministro israelí, Yitzhak Rabin, y sus asesores debaten el mejor curso de acción, sopesando las opciones de negociar con los secuestradores o intentar una misión de rescate. En Uganda, los secuestradores toman el control del aeropuerto y exigen que el gobierno israelí cumpla con sus exigencias. El presidente ugandés, Idi Amin, desesperado por atención y apoyo internacional, permite que los secuestradores se apoderen del aeropuerto. Los cuatro secuestradores, a los que se une un grupo de milicianos ugandeses, comienzan a separar a los pasajeros judíos de los demás, manteniendo a los pasajeros judíos como rehenes. Mientras el mundo observa cómo se desarrolla la crisis, comandos israelíes, liderados por el general Dan Shomron, comienzan a planificar una audaz misión de rescate. Llevan a cabo un reconocimiento exhaustivo del aeropuerto, recopilando información sobre la distribución del aeropuerto, el número de secuestradores y miembros de la milicia, y la ubicación de los rehenes. Mientras tanto, el gobierno israelí, consciente de la creciente presión pública para que se actúe, toma una decisión fundamental: autorizar una misión de rescate. Un equipo de seis comandos israelíes, entre ellos el general Shomron, el coronel Matityahu Peled y el teniente coronel Yonatan Netanyahu, se embarcan en un peligroso viaje a Entebbe, disfrazándose de pasajeros en un vuelo a Nairobi. Al llegar a Entebbe, los comandos son dejados en una granja cercana, donde comienzan a planificar su asalto al aeropuerto. Al amparo de la oscuridad, se dirigen al aeropuerto, evadiendo a los soldados ugandeses y llegando a la valla perimetral. En un tenso y violento enfrentamiento, los comandos israelíes dominan a los secuestradores y liberan a los rehenes. En un trágico giro, el teniente coronel Yonatan Netanyahu muere en el intercambio de disparos. Los comandos regresan a su avión y evacuan a los rehenes a un lugar seguro. La misión de rescate, cuyo nombre en código es Operación Thunderbolt, es aclamada como una operación audaz y exitosa por el público israelí y la comunidad internacional. Los secuestradores y los milicianos ugandeses que los apoyaron mueren o son capturados. La película termina con una conmovedora escena de los rehenes israelíes, aún conmocionados por su terrible experiencia, reuniéndose con sus familias en Tel Aviv. La película concluye con un guiño al sacrificio del teniente coronel Yonatan Netanyahu, quien dio su vida al servicio de su país y de su pueblo. 7 días en Entebbe es un retrato apasionante e intenso de una de las crisis de rehenes más notables de la historia moderna. La película destaca la valentía y los sacrificios realizados por los comandos israelíes que arriesgaron sus vidas para rescatar a los rehenes y poner fin a la crisis. La película es un testimonio de la fortaleza y la resistencia del espíritu humano ante la adversidad, y un recordatorio de la importancia de defender lo que es correcto, incluso cuando las probabilidades parecen insuperables.
Reseñas
Recomendaciones
