Devuélvela

Trama
En la película de terror psicológico de 1997 Devuélvela (también conocida como House of Whispers), un hermano y una hermana, Karen y Eddie Russell, regresan a su casa después de 15 años, tras la repentina muerte de su padre alcohólico. Su madre adoptiva, Molly Russell, y su nuevo marido, Norman, residen en la antigua mansión. Molly y Norman revelan que han adoptado a una niña de seis años llamada Emily. Mientras la familia restablece las conexiones, Karen, que es de carácter fuerte y ferozmente protectora de su hermano menor, comienza a sentirse incómoda por la muerte de su padre y el nuevo marido de Molly. La casa, a pesar de un intento de renovarla hermosamente, parece estancada, y Molly parece estar observando a sus hijos con una intensa ferocidad. Además, cada presentación de Emily está acompañada de un miedo aparente, ya que afirma que Emily es extremadamente emocional y callada, lo que indica que algo anda mal. Karen pronto descubre cartas entre las pertenencias de su madre que sugieren una trágica historia de infidelidad y pérdida. Su madre afirma que luchó contra trastornos emocionales. Mientras tanto, Karen encuentra inconsistencias en la explicación de Molly sobre el pasado de Emily, lo que revela una leve sospecha de que Emily es un reemplazo adoptado. Molly comienza a bajar la guardia, y en sus balbuceos de embriaguez, insinúa inadvertidamente sobre Eric, su marido borracho que murió al caerse de un techo en su casa familiar. Cuando Karen la confronta, se hace más evidente que Eric ocultó la oscura verdad detrás de los embarazos de Molly. Molly y Eric no estaban casados, pero tenían una relación profunda y en algún momento estuvieron en una relación íntima, hasta que se separaron. También se aprende pronto que Molly hizo que Emily fuera adoptada en secreto, manteniendo la verdad oculta a Eric. El hombre de familia, que deseaba desesperadamente protección y tenía sentimientos extremos por los niños en el momento de enterarse de que no podía adoptar, fue testigo de cómo su esposa tenía en secreto un 'hijo e hija' en su vida. Eric se frustró con la idea de no tener un hijo en su vida y, por lo tanto, decidió no volver a donde solían vivir. Luego, bajo depresión, cayó poco después a su muerte. Ahora deben fingir que está realmente muerto y que sus hijos restantes sean criados en otro lugar. Eso plantea algunas preguntas para Karen sobre por qué hicieron que Emily fuera adoptada. Molly se vuelve cada vez más paranoica a medida que Karen comienza a acercarse al misterioso mundo de la familia. En un intento de proteger a Emily de la verdad, Molly afirma que murió mientras estaba en un hogar de acogida preadoptivo. Molly menciona que Emily es justo lo que necesitaba en su período después de perder a su marido, lo que crea una imagen alarmante. Las relaciones entre hermanos se tensan a medida que el hermano comienza a investigar más a fondo la misteriosa muerte de su padre en su antigua casa e intenta verificar la verdadera identidad de Emily. Justo cuando todo parece explotar, Karen ve a Eric en el techo de su mansión. Luego tropieza, en una postura de ahorcado en el exterior. Escenas posteriores muestran a Karen en un estado 'trágico'. Aparece un atisbo, lo que sugiere que Eric, de hecho, no fue ahorcado en dicha mansión. Después de que Molly se va, el joven intenta proteger a su hermana. Los niños escuchan el grito de Eric, pero él desaparece, fuertemente insinuado para posiblemente fingir su propia muerte.
Reseñas
Riley
"Horror" and "warmth" (maternal love) act as a pair of forces that simultaneously pull and bind together, constantly stirring the audience's emotions throughout the film. The Philippou brothers (directors) don't lean towards either extreme. Instead, they use the undercurrent created by a sinister ritual to invite viewers to gradually approach the hearts of each character, peeking into their secrets, yet being warned not to project excessive empathy. A strong sense of motherhood/obsession resembles a cursed ring, tightly binding the living and the dead; the harder you try, the more difficult it is to escape its restraints, ultimately plunging into an irredeemable hell. Thus, the moment the audience begins to sympathize with the mother's actions to bring back her beloved daughter...
Astrid
Another A24 horror film that's peak A24, hitting all the classic tropes the memes make fun of. I'm so over narratives where women are driven mad by motherhood; male creators really seem to have no clue about female pain. Sally Hawkins is gold.
Sadie
Continuing the teen perspective reminiscent of *Talk to Me*, this film tackles the tragedy born from domestic violence, intergenerational trauma, and emotional manipulation. It's a significant step up in maturity from its predecessor, especially in its refined cinematography. Attention to detail is evident in the shots, and the use of circular elements subtly hints at the characters' self-imposed confinement. The visual impairment is also a cleverly employed motif. The gory sequences are relentless, depicting remarkably detailed and visceral physical pain, which elevates the horror, particularly because it is inflicted on minors. Sally Hawkins delivers an outstanding performance, and the young cast members hold their own admirably. While the subject matter might not be entirely new...
Sadie
The most accomplished A24-esque horror film in recent memory. Overall, it surpasses the director's previous work, "Talk to Me," in terms of quality. The visual style is more mature, with excellent composition and color. However, Sally Hawkins' performance is definitely the decisive factor in the final quality of this film. Known for her heartwarming maternal roles, she manages to deliver such a hysterical and terrifying performance here, yet the little bit of compassion that ultimately shines through rounds out the arc of the character Laura. It’s truly a textbook example of acting. However, the plot is a bit too simple. There was potential to delve deeper into Andy and the father...
Harmony
From bloodshed at the beginning to tears at the end.
Recomendaciones
