Café Society

Café Society

Trama

Café Society es una película estadounidense de comedia dramática de 2016 escrita y dirigida por Woody Allen, ambientada en plena época dorada de Hollywood durante la década de 1930. La película sigue a Bobby Dorfman, un joven de Nueva York que sueña con triunfar en la industria del cine. Interpretado por Jesse Eisenberg, Bobby deja atrás su vida mundana, su madre autoritaria (Jeannie Berlin) y su aburrido trabajo en la joyería de su familia para seguir sus aspiraciones en la capital del entretenimiento. Al llegar, las expectativas de Bobby sobre el glamour y el estrellato dan paso rápidamente a las duras realidades de ganarse la vida en Hollywood. Sin embargo, no se desanima y se lanza al mundo del cine, donde rápidamente se ve envuelto en la compleja red de relaciones dentro de la industria. Mientras trabaja como becario no remunerado en un importante estudio de cine, Bobby llama la atención de Vonnie (Kristen Stewart), una joven y talentosa actriz que acaba de firmar un importante contrato. A pesar de la importante diferencia de edad y del hecho de que Vonnie ya mantiene una relación complicada con un hombre casado llamado Phil Stern (Steve Carell), Bobby se siente prendado de ella. Vonnie se siente igualmente atraída por la inocencia y el encanto de Bobby, y ambos inician un romance apasionado pero destinado al fracaso desde el principio. A medida que Bobby se sumerge cada vez más en el mundo de Vonnie, se ve expuesto al lado oscuro de la industria del cine, incluido el corrupto sistema de estudios, la cosificación de las mujeres y las relaciones superficiales que a menudo acompañan a la fama. A pesar de estos desafíos, Bobby sigue decidido a tener éxito y a estar con Vonnie, a quien realmente aprecia. Sin embargo, la relación de Vonnie con Phil Stern complica las cosas, y las tensiones entre Bobby y su madre, que desaprueba a Vonnie, agravan aún más la situación. A medida que se desarrolla la historia, el amor de Bobby por Vonnie se convierte en un tema central, y se encuentra navegando por una compleja red de amor, deseo y desengaño. Mientras tanto, de vuelta en Nueva York, el hermano menor de Bobby, Steve (Corey Stoll), está luchando por construir su carrera como músico de jazz. A pesar de sus propios sueños de éxito, Steve se ve frenado por su incapacidad para liberarse de las limitaciones de las expectativas de su familia y de sus propias inseguridades. Finalmente, Bobby regresa a Nueva York, desilusionado con las duras realidades de la industria del cine y el fracaso de su romance con Vonnie. Allí, se reconecta con Steve y empieza a ver las luchas de su propio hermano bajo una nueva luz. A medida que la película avanza hacia su conclusión, Bobby se da cuenta de que sus experiencias en Hollywood le han dado una nueva apreciación por sus humildes comienzos y por la gente que dejó atrás. El acto final de la película es una reflexión conmovedora sobre la fugacidad de la fama y la importancia de ser fiel a uno mismo. A través de la historia de Bobby, Allen explora temas de identidad, amor y la búsqueda de los sueños, todo ello con el vibrante telón de fondo del Hollywood de los años 30. La película es una carta de amor a la época, capturando el espíritu de la edad en todo su glamour, exceso y desilusión. En última instancia, Café Society es un retrato matizado y atractivo de las complejidades de las relaciones humanas y el poder perdurable del amor para trascender incluso los obstáculos más insuperables. Al mezclar elementos de drama, comedia y romance, Allen crea un tapiz cinematográfico rico y atractivo que es a la vez un tributo a la edad de oro de Hollywood y una exploración matizada de la condición humana.

Café Society screenshot 1
Café Society screenshot 2
Café Society screenshot 3

Reseñas