C'mon C'mon: Siempre Adelante

Trama
C'mon C'mon: Siempre Adelante, la película de 2021 dirigida por Mike Mills, cuenta la conmovedora y original historia de Johnny, un periodista de radio de unos 30 y tantos años que siempre ha mantenido su vida personal a distancia. Johnny es una figura solitaria, cómodo en su propia piel, pero aparentemente temeroso de formar conexiones significativas con los demás. Su vida da un giro dramático cuando su medio hermano, Paul, fallece repentinamente a causa del COVID-19, dejando a su sobrino de nueve años, Jesse, a su cuidado. A medida que Johnny lucha por afrontar sus nuevas responsabilidades, comienza a formar un vínculo improbable con Jesse. La naturaleza despreocupada y espontánea del niño sirve como catalizador para el cambio en la vida de Johnny, obligándolo a confrontar sus propias limitaciones emocionales y afrontar las duras realidades de la edad adulta. A pesar de su torpeza inicial, Johnny y Jesse desarrollan una relación delicada pero transformadora, marcada por momentos de ternura, humor y comprensión silenciosa. Cuando Johnny se embarca en un viaje por carretera a través del país para llevar a Jesse con el padre separado de Paul, empieza a ver el mundo a través de los ojos inocentes de Jesse. A lo largo del camino, visitan a varios amigos y conocidos de la familia, lo que le brinda a Mills una plataforma para explorar temas como la familia, el amor, la identidad y la pertenencia. Desde los picos nevados de Montana hasta las vibrantes calles de Los Ángeles, el viaje de Johnny y Jesse se convierte en una conmovedora exploración del paisaje estadounidense y las complejidades de la conexión humana. A lo largo de sus viajes, Johnny se siente cada vez más atraído por el mundo enérgico y curioso de Jesse. Comienza a redescubrir las alegrías de la infancia, maravillándose de la forma en que Jesse experimenta la vida como una serie de momentos llenos de asombro. A medida que los kilómetros desaparecen bajo sus neumáticos, Johnny comienza a ver a su sobrino no solo como una responsabilidad, sino como una fuente de inspiración y renovación. Uno de los aspectos más llamativos de C'mon C'mon: Siempre Adelante es su representación matizada de la masculinidad. Johnny, interpretado por Joaquin Phoenix, es un personaje complejo y multifacético, cuya lucha por formar conexiones emocionales con los demás sirve como un conmovedor comentario sobre las expectativas sociales depositadas en los hombres. Su vínculo con Jesse, en particular, marca una desviación significativa de las normas masculinas tradicionales, ya que comienza a mostrar vulnerabilidad, ternura y voluntad de ser visto y escuchado. A medida que la historia se desarrolla, la relación de Johnny con Jesse se convierte en una poderosa metáfora de las formas en que formamos conexiones con los demás. A pesar de sus personalidades y experiencias muy diferentes, los dos personajes llegan a depender el uno del otro, formando un vínculo que trasciende los límites de la familia, el amor y el deber. A través de sus interacciones, Mills explora la noción de que las relaciones no son entidades fijas sino sistemas dinámicos y en evolución, sujetos a los giros y vueltas de la vida. C'mon C'mon: Siempre Adelante también destaca por su uso de la narración naturalista, que evita el sentimentalismo y el melodrama en favor de un enfoque más matizado e introspectivo. Mills se basa en sus propias experiencias como padrastro y observador cercano de las relaciones humanas, creando una narrativa que se siente a la vez auténtica y profundamente personal. La cinematografía de la película, a cargo de Robbie Ryan, se suma a la sensación de realismo e inmediatez, capturando la impresionante belleza del paisaje estadounidense en una serie de tomas impresionantes. Desde los picos nevados de Big Sky, Montana, hasta las calles bañadas por el sol de Los Ángeles, la cámara deambula libremente, capturando los ritmos y las texturas de la vida en movimiento. En última instancia, C'mon C'mon: Siempre Adelante es una película conmovedora y estimulante, que explora las complejidades de la conexión humana y las formas en que las relaciones pueden transformar nuestras vidas. A través de su retrato matizado de la masculinidad, su exploración de la familia y el amor, y su uso de la narración naturalista, la película ofrece un poderoso testimonio del poder perdurable del amor y la conexión en un mundo caótico e incierto.
Reseñas
Recomendaciones
