Mareo

Trama
Mareo es una película dramática estadounidense de 2015 dirigida por Jill Soloway y escrita por Soloway junto con Matthew Sonnenfeld. La película se estrenó en el Festival de Cine de Sundance el 23 de enero de 2015. La película gira en torno a Ely (interpretado por Matthew Broderick), un ex estudiante rabínico que ha perdido el rumbo en la vida. Sus luchas no son solo externas, sino también una crisis profundamente personal y existencial dentro de sí mismo. El pasado de Ely como estudiante rabínico ha dejado un profundo impacto en su presente, influyendo en sus relaciones y en su autopercepción. A medida que la película se desarrolla, vemos a Ely en un estado intermedio: suspendido entre sus aspiraciones intelectuales y la cruda realidad de su presente. Ely es retratado como un personaje dividido entre sus deseos y obligaciones. Su deseo de ser rabino se yuxtapone con las duras realidades de las responsabilidades familiares y su propio sentimiento de insuficiencia. Estas contradicciones se manifiestan en forma de ataques de ansiedad, privación del sueño e incapacidad para conectar con su familia y sus seres queridos. Uno de los temas centrales de la película es la búsqueda de significado y propósito. Las luchas de Ely son una metáfora de la condición humana, una búsqueda de identidad y un intento desesperado por encontrar el lugar de uno en el mundo. Su pasado sirve como catalizador de sus ansiedades presentes, y es al confrontar estos demonios del pasado que Ely comienza a encontrar una cierta apariencia de paz. A lo largo de la película, las relaciones de Ely con quienes lo rodean son un aspecto crucial de su narrativa. Sus interacciones con su esposa, Ellen (interpretada por Rachel Keller), y su hija, Maya (interpretada por Rachel Wiener), sirven como telón de fondo para sus luchas emocionales. La paciencia, el amor y la frustración de ellas hacia Ely resaltan la complejidad de las relaciones y el impacto de las acciones de una persona en quienes la rodean. La película también explora el concepto de espiritualidad y fe de una manera no tradicional. Los antecedentes de Ely como estudiante rabínico proporcionan un punto de partida para su exploración de la espiritualidad. Sin embargo, no es su fe lo que le brinda paz, sino su conexión con las personas que lo rodean y su aceptación de sus circunstancias presentes. Esta representación matizada de la fe sirve como un contrapunto a las nociones tradicionales de espiritualidad, destacando las complejidades de la experiencia humana. Visualmente, la película emplea una técnica narrativa única al utilizar flashbacks, voces en off y una cualidad onírica para transmitir la lucha interna de Ely. El tren que aborda Ely al principio sirve como una metáfora de su viaje, simbolizando su descenso a las profundidades de su propio subconsciente. La cinematografía en blanco y negro captura eficazmente el tono sombrío e introspectivo de la película, enfatizando la agitación interior de Ely. Las actuaciones en Mareo son un aspecto clave del éxito de la película. Matthew Broderick aporta profundidad y matices al personaje de Ely, transmitiendo la complejidad de sus emociones a través de sutiles gestos y expresiones. El elenco secundario, incluidos Rachel Keller y Rachel Wiener, ofrece actuaciones igualmente impresionantes, agregando profundidad y riqueza a la narrativa. En conclusión, Mareo es un drama que invita a la reflexión y que profundiza en las complejidades de la experiencia humana. A través de las luchas de Ely, la película ofrece una representación matizada de las relaciones, la fe y la identidad, destacando la búsqueda de significado y propósito que es inherente a todos nosotros. Una película independiente reflexiva sobre la búsqueda de la identidad y la fe, con una gran actuación de Matthew Broderick.
Reseñas
Recomendaciones
