Rampo Noir

Trama
Rampo Noir es una película antológica japonesa que consta de cuatro segmentos distintos, cada uno basado en obras literarias del reconocido escritor de terror Edogawa Ranpo. La película toma su nombre del seudónimo del autor y profundiza en los rincones más oscuros de la psique humana, explorando temas como el terror psicológico, la naturaleza de la locura y la difuminación de la realidad y la fantasía. La película comienza con el segmento "La silla humana", dirigido por Isamu Hirata. Este episodio es una adaptación del cuento homónimo de Edogawa Ranpo de 1925. La historia sigue un misterioso y espantoso asesinato que tiene lugar en un pequeño pueblo japonés. Un grupo de amigos descubre el cuerpo de un hombre que ha sido empalado en una silla, que parece ser la única pista de la identidad del asesino. Mientras intentan desentrañar el misterio detrás del asesinato, se dan cuenta de que no son tan inocentes como pensaban y que uno de los miembros de su propio grupo podría ser el verdadero culpable. El segmento "La silla humana" es un comentario que invita a la reflexión sobre la naturaleza de la culpa y la responsabilidad, así como sobre la fragilidad de las relaciones humanas. A través del uso de la tensión atmosférica y una narrativa de combustión lenta, Hirata elabora magistralmente una historia inquietante y llena de suspense que mantiene a los espectadores al borde de sus asientos. El segundo segmento, dirigido por Hideshi Hino y titulado "Mujer en las paredes", es una adaptación del cuento homónimo de Edogawa Ranpo de 1934. En este episodio, un joven llamado Shunsuke visita a un cliente adinerado para investigar un caso de fantasmas en su mansión. El cliente cree que el sonido de una mujer que llora en las paredes de la mansión es una ocurrencia sobrenatural, pero Shunsuke se muestra escéptico y lo ve como una artimaña para que investigue y se quede en la mansión. A medida que Shunsuke pasa más tiempo en la mansión, comienza a descubrir una verdad oscura y siniestra detrás de las intenciones del cliente. El segmento es una exploración inquietante del tema de la posesión, así como de la difuminación de la realidad y la fantasía. La dirección de Hino es magistral para aumentar la tensión y crear una sensación de inquietud en el espectador. El tercer segmento, dirigido por Kiyoshi Kurosawa y titulado "Ojo de gato", es una adaptación del cuento homónimo de Edogawa Ranpo de 1939. En este episodio, un grupo de personas descubre que un gato extraño tiene la capacidad de conceder deseos a aquellos que hacen contacto visual con él. Sin embargo, los deseos tienen un costo terrible, y el grupo pronto se da cuenta de que el poder del gato tiene un precio mortal. La dirección de Kurosawa es minimalista pero efectiva para capturar la sensación de inquietud y temor que impregna el segmento. El enfoque en la inquietante presencia del gato crea una sensación de tensión e inquietud, y la exploración del tema del poder de los deseos y las consecuencias de hacerlos. El segmento final, dirigido por Takashi Miike y titulado "Asesinato en la calle D", es una adaptación del cuento homónimo de Edogawa Ranpo de 1927. En este episodio, un detective tiene la tarea de resolver un asesinato que tuvo lugar en las afueras de Tokio. La investigación toma un giro oscuro y siniestro a medida que el detective profundiza en el caso y descubre una red de engaños y corrupción que llega hasta la cima. La dirección de Miike es característica de su estilo, que es de ritmo rápido y enérgico. El segmento es un thriller apasionante que explora los rincones más oscuros de los bajos fondos de Tokio y los sistemas corruptos que existen dentro de él. En general, Rampo Noir es una película antológica magistral que muestra los temas oscuros y estimulantes que se encuentran en las obras literarias de Edogawa Ranpo. Cada segmento es una historia independiente de terror psicológico, que explora las complejidades de la psique humana y la oscuridad que acecha en su interior. La película es un testimonio del poder perdurable del terror como género y la capacidad de los cineastas para reinterpretar y reimaginar los clásicos de formas nuevas e innovadoras.
Reseñas
Recomendaciones
